jueves, 12 de marzo de 2015

OXITOCINA



...LA HORMONA DEL AMOR

La oxitocina, reconocida como la hormona del amor, se encarga de despertar y potencializar las relaciones sociales. se puede liberar gracias a un abrazo, una caricia, un beso o una mirada casual.


La oxitocina es la hormona que por excelencia resulta esencial para la estabilidad emocional del cerebo, pero también es la encargada de combatir sensaciones de ansiedad, estrés o temores. Esta hormona es objeto de interés desde la década de los 50 ya que científicamente, neurólogos, psicólogos y psiquiatras coinciden con definilar como : LA HORMONA DEL AMOR.





¿Qué es la oxitocina? 

La oxitocina, es una hormona que se produce por la glándula pituitaria y su secreción es regulada por las células del hipotálamo que es una glándula hormola que se encuentra en el cerebro y se encarga de regular y controlar cada una de las glándulas de nuestro organismo.La oxitocina es una hormona que potencializa las relaciones sociales y se relaciona con el sentimiento de confianza y la generosidad en las personas llegando a ser liberada con un simple abrazo, con una caricia, con un beso o una mirada casual. Es contemplada como elemento químico que se liberea frente a estímulos sexuales.


Dentro del enamoramiento, el cerebo de las personas libera oxitocina, encargandose de estimular el centro de recompensa del cerebro con la intencin de fortalecer la unión monogámica.


Esta hormona nos difeencia de los mamíferos, quienes no suelen tener una única pareja sexual. La hormona entenámosla como una especie de droga que se genera y mantiene por cumplir una satisfacción y atracción por alguien, por eso es que cuando los niveles de efecto se ven afectuyados, se habla de la disminusión de los niveles de la hormona llegando a desatar padecimientos como la depresión.










La hormona y sus complicaciones


La oxitocina no solo hace que el amor se mantenga, también es la responsable de situaciones sociales negativas, generando miedo y ansiedad. La hormona también es la encargada de generar un registro de fortalecimiento en la memoria social del individuo, por lo que los acontecimientos vividos con anterioridad se relacionan con el pensamiento y la memoria en el presente, desatando una conexión dentro de la química del cerebro que ocasiona sensaciones de descontrol ante los hechos sociales, eventos que acompañan estrés y ansiedad.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario