¿PÓR QUÉ NOS ENAMORAMOS? QUÉ SUCEDE EN NUESTRO CEREBRO CUANDO NOS ENAMORAMOS?
![]() |
SINAPSIS NEURONAL |
A parte de sus aspectos empíricos, siempre personales e introspectivos, el amor también puede ser examinado por la ciencia.
Recientemente, la neurociencia ha hecho descubrimientos interesantes y hallazgos asombrosos con respecto a la experiencia amorosa. En este blog vamos a intentar interpretar lo que ha neurocienia ha descubierto hasta las últimas fechas.
El cerebro es el órgano donde se llevan a cabo todas las reacciones químicas que acontecen en el amor. La rama de la neurociencia orientada a examinar el amor, hoy en día está en condiciones de poder reuinr una ingente cantidad de información refinida y luminosa. El cerebro, con sus cien mil millones de neuronas, es la sede del deseo y el amor; en el cerebro se gestan los procesos que nos hacen desear y amar.
Sin embargo, los neurologos, los antropólogos, los sexologos y los psicólogos coinciden en el sentido de que el amor es una experiencia absolutamente espiritual. Ni siquiera los más sexistas de entre nosotros puede negar y desacreditar este hecho,
¿Dónde comienza este fenómeno?
En los ojos comienza fenómeno: el enamorado potencial mira a la mujer/hombre que puede convertirse en la presencia amada; la imagen de ésta se registra inmediatamente en la retina, estructura que envía una señal nerviosa que viaja a través de los nervios ópticos; los axones de las neuronas se transmiten, en milésimas de segundos, el estímulo eléctrico hacia el lóbulo occipital donde hacen sinápsis con las neuronas de su córtex, constituido por los núcleos de las neuronas; la corteza del cerebro tiene otro nombre : Materia gris.
En el córtex queda registrada la imagen de la persona que ha visto el futuro enamorado; y las neuronas que elaboran la imagen envían estímulos nerviosos que hacen sinápsis en los centros neuronales que constituyen el sistema límbico :el tálamo, el hipotálamo, la amígdala cerebral, cuerpo calloso, el septum y el hipocampo. En estas estructuras cerebrales se procesan la memoria, la atención, los instintos sexuales, las emociones intensas (el placer, el miedo y la agresividad), la personalidad y la conducta. También interviene otra estructura: la hipófisis, la glándula de secreción interna ubicada en la base del cráneo, y la neurohipófisis. La hipófisis, secreta hormonas que estimulan varias glandulas, situadas en otras partes de cuerpo; la neurohipófisis:sintetiza y almacena la vasopresina. La respuesta de estos centros nerviosos consiste en sinápsis que sintetizan tres neurotransmisores fundamentales: primero la DOPAMINA, luego la LULIBERINA y, un poco después, la OXITOCINA.
Otros mediadores químicos son : SEROTONINA, FENILETILAMINA Y EL FACTOR DE CRECIMIENTO NERVIOSO )FCR). El centro del placer, está constituido por el núcleo tegumental ventral, el núcelo accumbes, la amígdala, el núcelo septal lateral, el núcleo y el tubérculo- olfatorios y el neocórtex. En la sustancia negra y en el hipotálamo se sintetiza la dopamina; esta molécula nos pone eufóricos, alegres, entusiasmados. Las pupilas se dilatan, el corazón incrementa de 80-120 pulsos por minuto, se eleva la P.A, la F.R se toma más rápida, aumenta la temperatura del cuerpo, se eriza la piel, se activan las glándulas sudoríparas, se abren los poros de la epidermis y transpiramos.
La dopamina genera una reacción en cadena que consiste en la transmisión de estímulos eléctricos que viajan mediante la sinápsis a través de todo el cerebro.
me gusto mucho
ResponderBorrarestá muy interesante este tema :) podemos entender mejor asi lo que sucede cuando nos enamoramos
ResponderBorrardopamina bipolar.. :) mur interesante tu tema ...nena
ResponderBorrarMe gustó el tema es interesante, sólo una observación: una imagen la necesitas ajustar porque el texto queda como arriba.
ResponderBorrarno parese , que estas enamorada
ResponderBorrarNo soy yo, es mi cerebro :D :P
ResponderBorrarmuy buen tema pulguis like..¡¡ jahahah
ResponderBorrar